con la mujer de tu prójimo. O sí. Lo que sí es verdad es lo de ...sin saber una cosa más.

Las pocas palabras que escribo en VLone, ya que las escribo, intento que sean correctas. Por eso, cuando me asalta una duda, por estúpida que me parezca, la consulto en el diccionario. El problema aparece cuando no son palabras, sino expresiones. Podría recurrir a Google, ¡la que tenga más resultados!, pero no me parece un método muy apropiado.
Con el tiempo, encontré el "Diccionario panhispánico de dudas". Está accesible en la misma web que el diccionario de la Real Academia, e introduciendo una palabra, te muestra posibles dudas relacionadas con ella.
Pues resulta que he buscado la palabra solo, de la que me dejaron bien claro en el colegio que pusiera con tilde cuando se pudiera sustituir por solamente. Mi sorpresa ha llegado cuando he descubierto que en realidad los dos solo son sin tilde, y que sólo es obligatorio ponerlo con tilde cuando hay lugar a confusión.